Evalúan condiciones en Jobabo para inicio de consulta del Código de Trabajo

Dirigentes provinciales de la CTC, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, autoridades locales y el grupo de trabajo que conducirá el proceso de consulta del anteproyecto del Código de Trabajo, evaluaron este miércoles las condiciones del municipio de Jobabo para iniciar el cronograma de reuniones a partir del 9 de septiembre. Este evento marcará el inicio del proceso político de mayor envergadura del último cuatrimestre del año en la provincia.

Odalis Batista, Secretaria General de la CTC en Las Tunas, enfatizó durante el encuentro en la importancia de garantizar las condiciones logísticas del puesto de dirección, centro desde el cual se procesarán y digitalizarán todas las opiniones y planteamientos que surjan de los colectivos laborales. Subrayó la necesidad de diseñar un cronograma eficiente que cuente con la participación de juristas, dirigentes y especialistas capacitados para esclarecer cualquier duda sobre el texto legal.

La dirigente sindical recalcó que la convocatoria debe ser amplia e inclusiva, dirigida a la totalidad de los trabajadores, sin distinción entre afiliados y no afiliados a los sindicatos, e incluyendo también a aquellos del sector no estatal. El objetivo es asegurar que la consulta refleje la diversidad de criterios de toda la fuerza laboral tunera.

La reunión piloto que dará inicio formal al proceso está prevista para este 9 de septiembre con los colectivos de trabajadores de la Justicia. Este primer encuentro abrirá una extensa etapa de consulta popular que comprenderá aproximadamente 135 reuniones, con la expectativa de involucrar a más de siete mil trabajadores en toda la provincia.

Batista ponderó que en cada encuentro se debe dejar claro que el mecanismo no se basa en la aprobación por mayoría de las opiniones, sino en la compilación individual de cada criterio. “Todos los planteamientos que hagan individualmente los trabajadores hay que compilarlos, porque es de ahí que se nutre el enriquecimiento del futuro texto legislativo de las políticas laborales en Cuba”, explicó, destacando el carácter constructivo y acumulativo del proceso.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8