Empresa Avícola: compromisos con la eficiencia

Las Tunas.- Un proceso inversionista que inicio desde el año anterior con la finalidad de alcanzar un aumento en los índices productivos de huevos en el territorio se amplía en el presente calendario y crea cimientos para lograr paulatinamente un autoabastecimiento del demandado producto.

La Empresa Avícola en esta oriental provincia conmemora su aniversario 56 de creada este 22 de mayo, con un comportamiento estable de las producciones. Cumpliendo todos los programas de distribución balanceados por el país, tanto los de 0,90 centavos, como los de 0,15; hasta la fecha en el presente calendario se sobrecumple el renglón, pues de un plan de 22 millones 937 mil 488 unidades, se han alcanzado más de 25 millones y medio.

Director Avícola Las Tunas1Según informó Pedro Calero García, director general de la empresa, con las inversiones de este año se incrementarán las gallinas por naves y de los 19 millones de huevos que anualmente se importan desde otros territorios, solo se traerán once millones.

Asimismo, afirmó el directivo que, si el proceso constructivo se mantiene a ritmos favorables, para el 2021 con los nuevos locales solo se trasladarán de otras regiones cinco millones y para el 2022 se debe autoabastecer el producto, cumpliendo la demanda que es de 70 millones al año.

Con un resultado sostenido y reconocida como la tercera mejor empresa de Cuba, estos sobrecumplimientos se logran con eficiencia. “Los indicadores así lo avalan, pues tenemos un aumento de huevos por aves, una disminución de la conversión donde se ahorra pienso por cada decena de huevos producidos y se mantiene de manera constante la existencia promedio de animales”, refirió.

Integrado por 12 Unidades Empresariales de Base (UEB) productivas, cuatro de ellas ponedoras, actualmente la entidad consolida el trabajo de una hacia la producción de alimentos. “Esta unidad de nuevo tipo, con un total de 156,86 hectáreas, dedica 37,62 al potrero de los animales del autoconsumo, unas 85 para las instalaciones e infraestructuras y otras 34,15 para la siembra”, detalló el director.

De estas últimas, 19,40 ya están con cultivos, unas 6,58 se están sembrando actualmente, mientras a las áreas restantes se les preparan sus suelos con unas 14 yuntas de bueyes para mejores cosechas.

A tenor de ello, Pedro Calero explica que en este enclave existen 101 cerdos, con 20 reproductoras, mil 700 pavos, 99 ovinos, 87 vacunos y dos mil 700 pollos camperos, de ellos 450 semirústicos para la producción de huevos.

 GRANJA MILLONARIA

La Granja 28 de Septiembre, ubicada en el municipio capital, consiguió ser la sede en esta provincia para conmemorar el aniversario. Sus resultados así lo acreditan, pues durante todo el 2019, aportó 1,5 millones de huevos por encima del plan y hasta la actualidad se mantienen esos logros favorables. Esta UEB logra más de medio millón de huevos de sobrecumplimiento en el período y cumple todos los indicadores de eficiencia productiva y económica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8