El Amor contra el odio y la desidia imperial

Sabe la mayoría de los cubanos dignos y de vergüenza que un grupo de países amigos envían donativos de alimentos, instrumentales médicos, medicinas, mascarillas y muchos otros insumos.

Pero la contrarrevolución ahora dice que gracias a las manifestaciones del pasado 11 de julio esas naciones decidieron enviar a Cuba esos recursos y que los revolucionarios tenemos que agradecer a los que tuvieron ‘’el valor de salir a las calles a pedir libertad y a que se pudiera fin a las penurias que vive el pueblo de la Isla’’.

Los gobiernos y pueblos que decidieron ayudarnos con todos esos insumos, muchos de ellos, burlando el bloqueo genocida, lo hicieron porque Cuba con su ejemplo de solidaridad, de internacionalismo y de su vocación humanista con todos los que necesitaron y aún necesitan de nuestra cooperación, lo ha ganado.

Las especulaciones de no pocos serviles del imperio también han ido más allá y dicen que algunos de los alimentos llegados a Cuba mediante los donativos de los países amigos, están vencidos como la carne enlatada que envió Rusia cuya producción se hizo en 2017 y expira en cinco años, es decir en 2022.

Dicho de otro modo, lo critican todo con tal de incitar al odio, a la desconfianza, a la falta de credibilidad y al descontento popular, herramientas propias de la guerra sucia y del golpe blando a través de las distintas plataformas digitales y de las redes sociales.

Los primeros que sabemos que Cuba atraviesa por una gran crisis económica somos los revolucionarios pero también sabemos que somos nosotros los que tenemos en el país que buscar alternativas y soluciones internas a trabas que aún persisten en un grupo de sectores como la propia agricultura que no permite todo el desarrollo que aspiramos en ese frente, y no es el único.

Hemos sabido discernir entre lo que nos toca hacer y que aún nos falta y lo que depende la política cruel y hostil del gobierno de los Estados Unidos con el bloqueo de más de sesenta años y de la Ley Helms-Burton y la Torricelli, más vigentes que nunca y que limitan la adquisición de insumos para el desarrollo de programas vitales para el incremento de los niveles de la economía nacional y el bienestar del pueblo.

No son las campañas de difamación y odio que se ciernen hoy desde el exterior las que resolverán nuestros problemas, no son las amenazas de los que se oponen al gobierno nacional, somos los cubanos dignos y revolucionarios los que tenemos en nuestros hombros la alta responsabilidad de construir el país que queremos y necesitamos pero sin ingerencia externa y sin el bloqueo imperial.

 

Roberto E. Domínguez Espinosa
Roberto E. Domínguez Espinosa
Licenciado en Comunicación Social. Periodista con más de 25 años de experiencia en la radio. Corresponsal de Radio Victoria y fundador de Radio Cabaniguán. Aborda los temas relacionados con el transporte, la vivienda, la empresa eléctrica y el comercio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8