EE.UU. debe abordar violaciones en Base Naval de Guantánamo

Naciones Unidas, 24 feb (Prensa Latina) Expertos de ONU abogan porque el Gobierno de Estados Unidos aborde las violaciones a los derechos humanos que aún se registran hoy en la ilegal Base Naval de Guantánamo, como torturas y otros malos tratos.

 

Por medio de un comunicado, relatores independientes de Naciones Unidas señalaron que la revisión impulsada ahora por Washington sobre cómo cerrar ese centro de detención debe abordar también las violaciones cometidas allí.

De acuerdo con los expertos independientes, urge ofrecer una reparación adecuada a todas aquellas personas detenidas en ese centro, a quienes fueron negados sus derechos humanos fundamentales, según las leyes internacionales, incluyendo el derecho a un juicio justo, además de haber sido torturados.

Asimismo, añaden en un comunicado, quienes todavía permanecen detenidos en Guantánamo -unas 40 personas- son en su mayoría ya mayores, envejecieron entre rejas y se encuentran en un estado de salud muy débil tras años de encarcelamiento bajo condiciones de torturas físicas y psicológicas.

Washington debe asegurar que no vuelvan a repetirse tales prácticas inhumanas y que ninguno de los crímenes cometidos en esa base queden impunes, destacan en el texto.

‘En el 20 aniversario del 11 de septiembre de 2001, pedimos transparencia, comprensión y una rendición de cuentas de la operación y el legado de la prisión’, reclama.

De igual manera, los expertos insisten en la necesidad de rechazar las políticas y prácticas que llevaron a la creación de esa cárcel, ubicada en un territorio cubano ocupado de forma ilegal por Estados Unidos.

También, piden a las autoridades norteamericanas que impulsen investigaciones imparciales e independientes sobre las violaciones de derechos humanos en la Base Naval de Guantánamo.

El pasado 12 de febrero, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que el Gobierno estadounidense tiene pensado cerrar el centro de detención de Guantánamo durante el mandato de Joe Biden.

Washington ha recibido fuertes críticas por las violaciones a los derechos humanos cometidas contra los prisioneros en ese centro de detención, creado hace unos 20 años, y los expertos de ONU exigen, de forma reiterada, su cierre.

Asimismo, denuncian los abusos y torturas a los cuales someten a los detenidos que viven en una especie de limbo legal, fuera del alcance del sistema judicial estadounidense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8