Día mundial de voces y sonidos

El 13 de febrero, cada año, se celebra el Día Mundial de la Radio, una jornada que reconoce el valor de este medio de comunicación como fuente informativa, de educación y entretenimiento para millones de personas en todo el mundo. La radio también es un instrumento de paz y entendimiento entre las naciones, al difundir mensajes de tolerancia, diversidad y diálogo.

Para este 2024, la fecha se alza con un lema: “La radio: ayer, hoy, mañana”, que invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de este medio centenario que ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales, y seguir siendo relevante y confiable para su audiencia. Además, ha sido testigo de la historia, ha acompañado a generaciones de oyentes, ha dado voz a los sin voz, ha promovido el desarrollo y los derechos humanos, y ha fomentado la participación ciudadana y la democracia.

La UNESCO, como organizadora de esta celebración, propone a las emisoras radiales de todo el mundo que se unan en esta fecha para compartir sus experiencias, retos y logros, y para establecer alianzas y colaboraciones que fortalezcan el sector radiofónico. Asimismo, anima a los oyentes a participar activamente en las actividades y programas que se realicen con motivo de tan merecido homenaje, y a expresar su apoyo y reconocimiento a este medio que nos informa, nos educa y nos entretiene.

La radio es un medio que ha resistido el paso del tiempo y que sigue siendo imprescindible para la sociedad. En este Día Mundial de la Radio, se celebra su historia, su presente y su futuro, pero se reconoce también su papel como servicio público, como medio libre y como fuente de cohesión y diversidad cultural.

Annia Cardoza Linares
Annia Cardoza Linares
Licenciada en Periodismo de la Unversidad de Camagüey en 2022. Atiende tremáticas relacionadas con la gestión comercial, juventud, gestión tributaria y algunos programas sociales. Gusta de las crónicas y relatos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8