Un poblador de Jobabo, de 81 años de edad, Roberto Álvarez, se acercó a Radio Cabaniguán para realizar una denuncia pública sobre el trato irregular hacia los consumidores, siendo uno de los afectados, un suceso que experimentó en la farmacia del hospital local el día 30 de septiembre pasado. Su relato, detallado, describe una situación de favoritismo y presuntos desvíos que impidieron que él y otros pobladores obtuvieran los medicamentos que necesitaban, a pesar de haber seguido el procedimiento establecido.
El problema comenzó temprano en la mañana del día 30, cuando acudió a la farmacia para “marcar” su turno, un sistema común para gestionar la venta de medicamentos escasos. Aunque inicialmente le informaron que había en stock, la distribución no comenzaría hasta que llegara la responsable de la farmacia. Alrededor de las 10 de la mañana, finalmente llegó y comenzó a repartir los medicamentos, momento en el que, según su testimonio, se desató el mayor problema. Observó cómo se priorizaba a personas con conexiones o influencia (“relaciones”), a quienes una de las trabajadoras de la farmacia les pedía los tarjetones y se les despachaba de inmediato, saltándose la cola en la que él y otros llevaban horas esperando con paciencia.
La situación se agravó con la llegada de una mujer al mostrador, quien, tras interactuar con las dependientas, accedió al almacén. Al salir, fue seguida por otra empleada de la farmacia. Esta empleada, sin ser dependiente en ese momento, actuaba con total impunidad, seleccionando a quién despachar basándose en preferencias personales. Fue entonces cuando, faltando solo una persona para que le tocara su turno a Roberto (después de que fueran atendidos un consumidor de la cola y una persona con impedimento físico), la empleada recogió una gran cantidad de medicamentos de una gaveta y se los llevó a la mujer antes citada para despachárselos a ella primero. Cuando Roberto reclamó, argumentando que era su turno, la dependiente se negó a atenderlo con altanería, dejándolo a él y a los siguientes en la cola sin sus medicamentos.
Roberto relata que también fue testigo de lo que describe como un acto de falta de respeto al pueblo y favoritismo. Afirma haber visto a la misma empleada salir con varias cajitas de un medicamento (Enalapril) escondidas en las manos y entregárselas de forma discreta a un hombre que estaba fuera de la cola, el cual las guardó en un bolso.
Al denunciar este hecho ante la administradora de la farmacia, la respuesta que obtuvo fue pasiva y justificadora, alegando que era una “ayuda” para algunos pacientes, lo que evidenció para el denunciante la normalización de estas prácticas ilícitas.
El favoritismo continuaron con la aparición de otra persona, quien también fue atendida de manera privilegiada, en este caso con el medicamento de otro ciudadano. El denunciante subraya que ni el jefe de turno, ni la administradora, ni la jefa de almacén se personaron en el mostrador para calmar los ánimos o imponer orden, permitiendo que sus subordinadas actuaran con total arbitrariedad. Para Roberto, estas acciones no son hechos aislados, sino una muestra de un patrón de “maltrato al pueblo”, falta de respeto y una sistemática opacidad en la gestión de los medicamentos.
Roberto, tras relatar los hechos, pidió a Radio Cabaniguán, que se publica su denuncia, como ciudadano afectado, dando su nombre completo y dirección (Rosendo Arteaga, número 11) asumiendo plena responsabilidad de sus palabras. Aseguró estar en sus plenas facultades y mostró una firme determinación de enfrentar estas estas injusticias que laceran la sociedad.
Nota: Desde Radio Cabaniguán, Emisora Municipal de Jobabo, además de publicar la denuncia de Roberto Álvarez, respetando su derecho a establecer quejas y denuncias en los medios públicos sobre conductas que afectan a la ciudadanía y la sociedad en general, remitiremos el texto a la Dirección Municipal de Salud Pública, la Dirección de Farmacias y el Consejo de la Administración Municipal, para en consecuencia con el hecho, se emita una respuesta pública al denunciante a través de nuestro medio.