De Palo Seco al Desembarco del Granma, el heroísmo se impone

En Palo Seco los españoles tuvieron que comprender el poderío militar de los mambises. Probaron el ingenio de Gómez y fueron sacudidos con dureza por una estrategia de combate de la que poco sabían los oficiales coloniales atosigados por el calor y una guerra que no se adaptaba a su academia.

Cuentan que Gómez estaba a punto de hacer un amago de ataque a Guáimaro cuando escuchó que Vilches con una columna de unos 600 hombres, armados hasta los dientes, rondaba la zona sur y amenazaba con encontrar los escondites donde Vicente García había resguardado uno de sus botines de guerra.

El ingenioso dominicano, dio un giro y anduvo unas horas hasta que los exploradores divisaron a la avanzada de los españoles… la estrategia fue hacer un rodeo, amagar una carga al machete e inmediatamente retirarse hasta esperar que el enemigo cayera en fuego cruzado completamente rodeado.

Fue tan encarnizado el combate que más de 500 soldados perecieron a los pocos minutos, el mismo Vilche cayó en combate, y el resto de la columna fue hecha prisionera. Ese dos de diciembre se tiñó de rojo esa sabana poblada de espinos en Palo Seco.

Fue precisamente esa convicción de ímpetu, de cambiar las reglas del juego, de hacer de lo imposible una realidad, lo que llevó a que el desembarco del Granma, casi un siglo después, lo que parecía un fracaso, triunfara y se convirtiera en el principal movimiento impulsor de una guerrilla moderna capaz de calar en la fuente de poder del régimen de Batista.

Fidel fue sabio, y eso que no conoció a Gómez para aprender de su ingenio militar… sencillamente al comandante le llegó por nacimiento esa habilidad de trazar el rumbo y chocar con lo imposible para convertirlo en realidad.

Palo Seco, el Granma, la lucha, los caídos, la historia, el homenaje… todo ello hizo que triunfara la Revolución y que ese viejo ejercito imbuido en el post-colonialismo cambiara para proteger al pueblo, esta vez como el principal ente estratégico de la Revolución Cubana.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8