Cumbre Cuba-Caricom frente a la pandemia

La Habana, 7 dic (Prensa Latina) Cuba y la Comunidad del Caribe (Caricom) analizarán mañana el estado y perspectivas de sus relaciones y colaboración, además de los principales problemas que afectan a la región, entre ellos la pandemia de la Covid-19.
El intercambio tendrá lugar durante la VII Cumbre del mecanismo Caricom-Cuba y coincidirá con el 40 aniversario del establecimiento de los vínculos diplomáticos entre La Habana y Guyana, Trinidad y Tobago, Barbados y Jamaica, los primeros estados caribeños que adoptaron esa decisión.

Los efectos del cambio climático y los retos del desarrollo y cuestiones de gran incidencia en materia de la salud, educación, formación de recursos humanos, deporte, cultura, energía y agricultura, ocupan parte de la agenda, según informó aquí Rogelio Sierra, viceministro de Relaciones Exteriores.

El análisis al máximo nivel tendrá lugar de manera virtual debido a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia y que ha sumido a la región en una severa situación económica y social.

Para combatir la enfermedad, Cuba envió más de 600 colaboradores del contingente médico internacional Henry Reeve a la casi totalidad de los países miembros de Caricom y a cinco territorios no independientes del área. Ellos se sumaron a otras brigadas que laboraban desde antes de la Covid-19 en Haití y Guyana.

Durante casi 50 años más de tres mil estudiantes caribeños se han graduado en universidades cubanas en unas 30 especialidades, entre ellos más de mil profesionales del sector de la salud.

La política exterior de los Estados de Caricom mantiene una permanente postura de rechazo al bloqueo económico, financiero y comercial que Estados Unidos implantó contra Cuba desde hace casi 60 años, fortalecido con crudeza en la actualidad por la administración de Donald Trump.

En mayo pasado, el consejo de Relaciones Exteriores y de la Comunidad (Cofcor) del organismo rindió homenaje al Gobierno y al pueblo de Cuba por la provisión de personal de salud pública para aumentar la capacidad limitada de la región frente a la propagación de la pandemia de coronavirus.

Según un comunicado oficial sobre esa cita, los participantes puntualizaron que esa colaboración se brinda a pesar de los propios desafíos que enfrenta la isla ‘agravados por las sanciones estadounidenses mejoradas’.

Poco antes, la 31 Cumbre Intersesional de la misma agrupación condenó en Barbados los ataques de Estados Unidos contra el trabajo de las brigadas médicas cubanas en el Caribe y otras partes del mundo.

Las cumbres Cuba-Caricom se realizan cada tres años desde 2002. La más reciente tuvo lugar en Antigua y Barbuda con la participación del entonces presidente cubano Raúl Castro Ruz.

Caricom está integrado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Suriname.

Otra agrupación regional caribeña, la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), también agradeció a Cuba por su colaboración médica y repudió los ataques de Estados Unidos contra la asistencia de la isla a otros países.

En una declaración publicada en junio en su sitio de internet, ese organismo reconoció la ayuda de la mayor de las Antillas a ocho de sus miembros y al resto del Caribe en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19.

El texto afirmó que la colaboración de las brigadas médicas Henry Reeve aumentó los escasos recursos médicos de esos países y brinda garantías a las capacidades de combatir y administrar la enfermedad.

También reconoció las contribuciones mundiales de Cuba, particularmente en los campos de la salud y la gestión de desastres, a pesar de sus limitaciones materiales y las dificultades económicas resultantes de las sanciones impuestas por Estados Unidos. La OECS está integrada por Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Montserrat, Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada, Martinica y Guadalupe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8