Cuba reporta 786 nuevos casos de COVID-19 y tres fallecidos (+ Video)

Al cierre de este lunes 25 de enero, Cuba reportó 786 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 22 614 desde marzo de 2020, y tres fallecidos, informó este martes en su comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Durán comenzó la comparecencia haciendo un llamado a “que la población tome con seriedad la situación epidemiológica de Cuba como se toman otras cosas, porque la única forma que vamos a tener de controlarla, además de las medidas que se están aplicando y las que se deben aplicar en los próximos días, es la participación de la población, que es decisiva.

“La irresponsabilidad no puede seguir campeando en nuestro país, y no todo puede ser, aunque se está haciendo, a base de multas y otras medidas. Tiene que haber una parte de responsabilidad teniendo en cuenta los resultados que estamos teniendo”.

Insistió, además, en la importancia de asistir al médico al sentir los primeros síntomas (tos, expectoración, fiebre, pérdida del olfato o del gusto, vómito, diarrea, decaimiento…), “aunque sea joven, o no tenga antecedentes de enfermedades con complicaciones.

“Esta enfermedad tiene una evolución muy brusca en determinado momento. Está el médico de la familia, está el policlínico. En Cuba existe la posibilidad de que usted puede ir a cualquier hospital. No debe quedarse en casa, porque luego la evolución es muy rápida y no da tiempo a la recuperación”.

“Tres familias se enlutan, tres colectivos se afectan. Transmitimos nuestras condolencias a los familiares. Es duro cuando se tiene que informar por varios días consecutivos sobre fallecidos, tres casos, dos casos, un día cinco”.

Durán precisó que este martes Cuba amaneció con 9 944 ingresados: 3 440 sospechosos, 1 839 en vigilancia y 4 665 confirmados (casos activos).

Sobre los casos activos, subrayó que “es la cifra más alta que hemos tenido. Realmente, es una cifra muy elevada. Está en correspondencia con el número de personas que son diagnosticadas a diario. Aunque se da un número de altas, el balance no es positivo”.

De las 15 544 muestras analizadas este lunes, 786 resultaron positivas, también “la cifra más elevada desde que llegó la pandemia a Cuba”. Desde marzo de 2020, el país acumula 1 808 927 muestras procesadas, de ellas 22 614 positivas (1.25%).

(Noticia en construcción)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Bruno Rodríguez: La prioridad más urgente es crear un nuevo orden internacional que garantice la paz

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el debate general del 80 período de sesiones de...

Representantes de Asociaciones de Personas con Discapacidad evalúan atención institucional en Jobabo

Jobabo.- Representantes locales de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) y la Asociación Nacional de...

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8