Cuba denunció conducta manipuladora de la UE en Cumbre con la Celac

La Habana, 10 jul (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy la falta de transparencia y la conducta manipuladora de la Unión Europea (UE) en la preparación de la III Cumbre Celac-UE.

El ministro de Relaciones Exteriores de la isla subrayó en un vídeo compartido en Twitter que ese accionar pone en serio riesgo el éxito de la reunión y la posibilidad de alcanzar acuerdos finales.

Agregó que existen razones para preocuparse con la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)y la UE, prevista a celebrarse el 17 y 18 de julio en Bruselas, pues se intentan imponer formatos restrictivos y divisivos que imposibilitarían discusiones directas y transparentes.

El titular insistió que también se pretende ocultar a la prensa y a la opinión pública el contenido de los debates y se organizan de forma unilateral foros paralelos a la cita.

Asimismo, explicó que la parte europea decide por su cuenta quienes serán los representantes de la región de América Latina y el Caribe en esos eventos, proceder que además de irrespetuoso, crea las condiciones para que esos foros se conviertan en escenarios de ataque contra países miembros de la Celac.

“Resta poco tiempo, pero aun no es demasiado tarde para evitar un fracaso”, recalcó el jede de la diplomacia de la nación caribeña.

Rodríguez apuntó que la Cumbre puede y debe ser un espacio de diálogo serio, participativo y plural, que identifique soluciones para enfrentar de manera colectiva, a pesar de las diferencias, los múltiples desafíos globales.

En este sentido, señaló que Cuba irá a la Cumbre con espíritu constructivo y contribuirá a fortalecer, sobre bases de igualdad y respeto mutuo, el diálogo y la cooperación entre los dos bloques, para beneficio de los pueblos de ambas regiones y del mundo.

El ministro expresó su aspiración a que el encuentro permita ampliar la cooperación mutuamente ventajosa en áreas de alta prioridad como el financiamiento al desarrollo, el enfrentamiento al cambio climático, la seguridad alimentaria y las energías renovables entre otras.

Significó que se aspira a una cita donde se reafirme el estricto respeto a la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz.

“Nuestra región ha cambiado, la Celac es su voz sólida y unitaria y debe ser respetada. No tendrán ninguna posibilidad de éxito en Bruselas aquellos que intenten imponer una visión sesgada y europeísta en la relación birregional, pretendiendo ignorar las prioridades e intereses de nuestra región”, manifestó.

Rodríguez explicó que los líderes de ambas regiones volverán a reunirse tras ocho años sin hacerlo, en un contexto internacional muy complicado; y que más allá de discursos y declaraciones, la realidad es que no se ha logrado avanzar en los vínculos birregionales, e incluso en el último período se ha retrocedido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8