Crisis gubernamental tras asesinato de presidente de Haití

Puerto Príncipe, 8 jul (Prensa Latina) El primer ministro nombrado de Haití, Ariel Henry, descartó que su antecesor, Claude Joseph, continúe en el puesto, lo cual podría generar hoy una crisis gubernamental.

 

‘Claude Joseph no es primer ministro, es parte de mi gobierno’, dijo Henry al diario Nouvelliste, aunque expresó que no pretende ‘echar leña al fuego. Hay que evitar que el país se inflame’.

El médico de profesión fue designado jefe de Gobierno mediante decreto presidencial el pasado lunes, pero no tuvo tiempo de formar un gabinete antes del asesinato del mandatario Jovenel Moïse, ocurrido la víspera.

Horas después del magnicidio Joseph tomó el control del país, invocó el artículo 149 de la Constitución, se autodenominó presidente interino, y decretó el estado de sitio y duelo nacional hasta el 22 de julio.

Sin embargo, expertos señalaron la presunta ilegalidad de estas disposiciones, al considerar ‘de facto’ el mandato de Joseph frente del ejecutivo.

‘Claude Joseph ejerció el cargo de manera inconstitucional, sin haber sido ratificado por el Parlamento -cerrado desde enero de 2020- tal como lo demanda la Constitución de 1987’, valoró el analista político Lautaro Rivara.

A este escenario se suma que la Corte de Casación, la mayor instancia judicial del país, ya funcionaba de manera irregular por la pérdida de la mitad de sus miembros, y esta situación se agudizó con la muerte de su presidente René Sylvestre por complicaciones relacionadas con la Covid-19.

Con su fallecimiento, dos de los tres poderes del país son disfuncionales, mientras que el Gobierno cuenta con un primer ministro nombrado y otro en funciones.

La víspera el analista y activista político Camille Chalmers advertía a Prensa Latina la incertidumbre social, política e institucional que dejaba el magnicidio.

Interrogado por la convivencia de los dos jefes de Gobierno, señaló que Claude Joseph fungía como primer ministro interino, con competencias reducidas, mientras que Ariel Henry fue nombrado, pero no se juramentó, ni tomó funciones.

‘Así que estamos en una situación de confusión también a nivel de Gobierno’, subrayó el también académico.

Moïse fue asesinado en su residencia de la capital, por un comando armado en el cual figuraban extranjeros, aseguró el Gobierno sin nombrar las nacionalidades.

La víspera durante un operativo policial las autoridades apresaron a dos de los supuestos implicados y ultimaron a otros cuatro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8