Nueva contratación agropecuaria para 2021 a pie de surco

La mayoría de las cooperativas de Jobabo han completado más del 50 % de la contratación para el 2021 con sus asociados, proceso que en esta etapa incluye una asesoría y supervisión directa de especialistas y directivos de la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria.

De acuerdo con el avance que tiene hasta la fecha se espera que al cierre de octubre alrededor de un 90 % de campesinos y usufructuarios hayan rubricado su compromiso de entrega del venidero calendario en correspondencia con el plan y encargos social de la forma productiva a la que pertenecen.

En esta ocasión el compromiso contractual se ha acercado más a la realidad de las fincas, explicaron especialistas que asesoran el proceso, pues se ha logrado que las juntas directivas suscriban la documentación en base lo que objetivamente puede producir cada tenedor de tierra.

En el caso de los cultivos varios se sigue al margen de los pronósticos de la campaña de frío y los balances actuales de las plantaciones de áreas en existencia, cuyos cálculos incluyen las condiciones que existen en cuanto a riego, capacidades de explotación de la tierra, rendimientos anteriores y experiencia acumulada.

Explicaron que esta primera etapa de contratación en la base incluye a usufructuarios vinculados a Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y a granjas estatales, los cuales en otras ocasiones no figuraban correctamente en los controles de las producciones agropecuarias que se digitaliza.

Y precisamente este adelanto que ha tenido el proceso contractual, de llevar a base de datos toda la documentación viene a mejorar el chequeo sistemático que en el venidero calendario se le debe dar a los ratificados y las ventas al estado.

Cuando concluya la contratación en la base, se continuará este programa, pero a nivel de entidades, entre productoras y comercializadoras, siendo en este caso de vital importancia el manejo de las demandas que suplan el autoabastecimiento local, los compromisos con la cabecera provincial y los destinos a las industrias.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8