Consejo de Autonomías de Bolivia conocerá resultados de censo

La Paz, 29 ago (Prensa Latina) El Consejo Nacional de Autonomías conocerá hoy los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 en una reunión que encabezará en la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental) el presidente Luis Arce.

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, anunció que el dignatario convocó a esa instancia consultiva y de coordinación permanente entre el Gobierno nacional y las entidades autónomas para este jueves.

Ruiz indicó que el objetivo del encuentro es conocer los resultados iniciales y preliminares del ejercicio censal realizado el 23 de marzo del año en curso, 24 horas antes de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) lo informe a todo el país.

Integran este Consejo el Órgano Ejecutivo nacional, los nueve gobernadores departamentales y los representantes de los pueblos indígenas.

“Vamos a cumplir también el plazo de entrega de resultados de conteo poblacional de carácter inicial y preliminar, tal cual lo estipula la norma hasta el 30 de agosto de 2024”, afirmó el director del INE, Humberto Arandia.

Entrevistado por el canal estatal Bolivia Tv, Arandia aseguró que el cronograma para la realización del Censo de Población y Vivienda 2024 fue cumplido incluso antes de las fechas fijadas.

Informó que la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) debía concluir el 30 de agosto de 2023, pero finalizó el 17 de ese mes.

Respecto a la Boleta Censal, precisó que debía entregarse el 30 de septiembre del año pasado, sin embargo, esa entrega ocurrió 72 horas antes.

Indicó que la realización del ejercicio censal se efectuó el 23 de marzo de este año en áreas urbanas y del 24 al 25 de ese mismo mes en las zonas rurales.

“En las mesas técnicas que se establecieron en las diversas ciudades capitales y se concretaron en la ciudad de Trinidad en la gestión 2022 se estableció un cronograma técnico que fue avalado”, por organismos internacionales, recordó Arandia.

De “altamente positivo” calificó la víspera una Comisión Internacional de Alto Nivel el proceso técnico de recopilación y análisis del conteo realizado por el INE, tras el ejercicio censal.

La comisión está conformada por los altos organismos técnicos de Naciones Unidas, como su Fondo de Población y el Coordinador Residente, además del Centro Latinoamericano y Caribeño para la Demografía, el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Desarrollo Fonplata y el Banco Mundial.

Según el INE, si bien este jueves se conocerán los resultados sobre población en el ámbito municipal y hasta diciembre los datos poblacionales a nivel de circunscripción, en abril de 2025 se darán a conocer los totales sobre las características de población y vivienda.

Los resultados poblacionales del ejercicio censal del 23 de marzo derivarán en la redistribución de escaños legislativos y de recursos económicos de coparticipación tributaria para los departamentos, municipios y universidades públicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8