Campesinos jobabenses celebran con orgullo su día

Avances y retos marcan el quehacer de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Jobabo, organización que celebra hoy junto a sus casi dos mil asociados el Día del Campesino Cubano y los 60 años de su fundación, con un claro enfoque de prioridades dirigidas a aumentar la productividad y mejorar las condiciones de quienes labran la tierra.

Precisamente, desde principios de mayo han tenido lugar aquí una serie de actividades y reconocimientos al campesinado, la entrega de condecoraciones y el intercambio directo con productores, destacando su papel en el quehacer agroalimentario local y la necesidad de fortalecer su desempeño, precisó Luzbel González Martínez, Presidenta de la ANAP en este municipio.

Destacó que hoy se aprecian mejores resultados en el funcionamiento con respecto a otros años, ello gracias a una serie de acciones que se han venido implementando directamente en las cooperativas, campesino a campesino, además del mejor aprovechamiento de las organizaciones de base, como ente político que prioriza, sobre todo, la garantía en atención, defensa de los derechos y respaldo a los hombres de surco.

Actualmente Jobabo es uno de los municipios tuneros reconocido con la condición de Vanguardia Provincial, y se ha mantenido estable en fantes claves como la capacitación, el impulso a la agroecología, la atención a las bases productivas, la integración y el desarrollo de procesos políticos y sociales que involucran a los asociados, además, cuenta con varios proyectos de desarrollo que involucran a la ANAP directamente y favorecen el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo en las cooperativas.

Algo que insiste, González Martínez, como un avance en el movimiento cooperativo es el progresivo vínculo con otras organizaciones de masas en la localidad, especialmente con la Federación de Mujeres Cubanas, lo que ha traído buenos resultados en la activa participación de las asociadas en actividades de significativa importancia para el empoderamiento y la preservación de las raíces históricas del campesinado jobabense.

Hoy es uno de los resultados objetivos que alrededor de un cuarto de la totalidad de los asociados sean mujeres, y que haya una tendencia a que más féminas se interesen por trabajar la tierra o participen en el quehacer de la ANP.

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8