Campaña de siembra de frío no llegará a las 4000 hectáreas

Jobabo.- Ni las condiciones climáticas son óptimas para hacer una buena siembra ni los recursos, insumos principalmente, son suficientes para cumplir con la campaña de siembra de frío, reconocieron directivos del sector agropecuario en Jobabo, que estiman a lo sumo llegar a poco más de tres mil 900 hectáreas al cierre de febrero, lo que representaría alrededor del 96 % del plan.

Durante el análisis de estos datos, precisaron que el municipio en los últimos 10 años, incluso con mejores condiciones de insumos y maquinaria no ha podido llegar a las cuatro mil hectáreas, y realmente ahora se hace complejo con el añadido de una severa sequía que no permite avanzar al ritmo que demanda el programa agrícola, cuya estrategia pronosticaba ser superior a la campaña de primavera.

Esta última también quedó corta y se ha visto igualmente afectada por las condiciones climáticas, causando una drástica reducción de la producción de viandas en los últimos tres meses, señalaron.

Hasta enero, de un plan ascendente a 2716 hectáreas, sólo se habían reportado cubiertas  dos mil 204,  acumulándose para el último mes de campaña unas 773 ha adicionales. En ello inciden en mayor medida el Polo Melanio Ortiz, las CCS Victoria de Girón, Melanio Ortiz 1 y 2, y  Victoriano Martínez, y UBPC 26 de Julio. Además, también se constata el incumplimiento de los cultivos rústicos en el municipio, muy por debajo de lo que estaba previsto.

preocupante más que las propias campañas, tanto de frío como de primavera (a la vuelta de la esquina nuevamente), es que los balance de áreas están afectados a un nivel demasiado alto, pues  el cultivo del plátano en el municipio asciende a 874 ha en existencia de un programa de 986 ha, de yuca se percibe aún menos terrenos cubiertos, 713 hectáreas de 986 en plan. Y el boniato boniato, el más afectado, con solo  82 ha en existencia de 126.

De acuerdo con especialistas del ramo, el balance de áreas es lo que garantiza la sostenibilidad productiva, pero Jobabo en la última década no ha podido mantener con estabilidad la totalidad de los terrenos cubiertos en correspondencia con los balances de estos tres cultivos priorizados y de otra decena de rubros que igualmente son de alta demanda.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Bruno Rodríguez: La prioridad más urgente es crear un nuevo orden internacional que garantice la paz

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el debate general del 80 período de sesiones de...

Representantes de Asociaciones de Personas con Discapacidad evalúan atención institucional en Jobabo

Jobabo.- Representantes locales de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) y la Asociación Nacional de...

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8