Biden pagará por errores de Trump en Afganistán

Washington, 16 ago (Prensa Latina) El presidente Joe Biden pagará por los errores cometidos por Donald Trump en su política en Afganistán, estimó hoy Barkley Rosser, profesor de Economía en la Universidad James Madison de Harrisonburg, Virginia.

 

En una valoración sobre cómo el actual mandatario siguió la política exterior del anterior ocupante de la Casa Blanca, el académico señaló que ahora los republicanos afirman falsamente que el desastre en la nación centroasiática será culpa de Biden, no de su antecesor.

Sí, como estadounidense que apoyó la invasión original de Afganistán hace 20 años para derrocar a los talibanes y acabar con el apoyo a Al Qaeda, también me frustra que no nos hayamos largado de allí una vez cumplido ese objetivo, afirmó Rosser en un análisis publicado en el sitio nakedcapitalism.com.

Pero sigue sin estar claro por qué nos quedamos entonces, sobre todo teniendo en cuenta que el gobierno de George W. Bush pasó a invadir Irak, indicó.

Lo último que comprobé, explicó, es que fue (Donald) Rumsfeld quien desempeñó el papel clave en la decisión de que Estados Unidos se quedara en Afganistán, incluso cuando esa administración básicamente renunció a atrapar a Bin Laden.

El presidente Biden lideró hace tiempo, incluso como vicepresidente de Obama, la oposición a aumentar los esfuerzos en Afganistán. Entendió con precisión que era una situación en última instancia mala para involucrarse más profundamente, y entonces dejó claro que pensaba que deberíamos salir, aseguró.

‘Esta fue la posición del predecesor de Biden, Trump, que también pidió que Washington saliera de Afganistán. Redujo constantemente la presencia de tropas estadounidenses y negoció una retirada total definitiva’, dijo.

Pero varios asesores, reveló, le impidieron llevar a cabo la retirada definitiva, dejándosela a su sucesor. Pero lo que quedaba no era sostenible’, aseguró.

Al ampliar sobre como Biden siguió los pasos de su antecesor en política exterior, el académico puntualizó que ‘hay otras áreas en las que Biden parece seguir esas políticas’.

Entre ellas, citó su reticencia a reincorporarse al acuerdo nuclear iraní, algo que prometió hacer y que debería haber hecho.

La lista es larga, dijo, y francamente no entiendo por qué Biden se reprimió tanto y siguió la línea del expresidente republicano.

Los ejemplos, según diversos análisis, son varios, y además de Irán incluyen sus promesas de cambiar las políticas hacia Cuba y alcanzar un enfoque diferente en las relaciones con América Latina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Bruno Rodríguez: La prioridad más urgente es crear un nuevo orden internacional que garantice la paz

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el debate general del 80 período de sesiones de...

Representantes de Asociaciones de Personas con Discapacidad evalúan atención institucional en Jobabo

Jobabo.- Representantes locales de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) y la Asociación Nacional de...

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8