Bancos listos para apertura de cuentas en divisa hacia nuevos exportadores o importadores

Las Tunas.- El Sistema Bancario de esta provincia del oriente cubano está listo para la eventual apertura de cuentas en divisa convertible hacia los nuevos exportadores o importadores que pudieran aparecer entre el empresariado estatal, así como el sector no estatal de este territorio.

La apertura de exportación e importación de las formas de gestión no estatal a través de entidades estatales especializadas fue anunciada hace poco por el Gobierno cubano. Antes se habían dado a conocer otros pasos para incentivar el contacto directo de las empresas del Estado con el Mercado Internacional. Todo dentro de la estrategia oficial para fortalecer y desarrollar la economía y, al mismo tiempo, enfrentar la crisis mundial generada por la pandemia de la Covid-19.

Desde la semana pasada se hicieron públicas las normas jurídicas para hacer realidad esas eventuales operaciones comerciales, dentro de las cuales se incluye el requerimiento de abrir una cuenta en moneda libremente convertible en los bancos Popular de Ahorro, Metropolitano o de Crédito y Comercio, válido tanto para el empresariado estatal como los cuentapropistas, las cooperativas agropecuarias o no y otras formas de gestión no estatal.

Yuslaidis Ávila Puig, especialista de Banca Electrónica en el Banco de Crédito y Comercio en Las Tunas, precisó que estas cuentas serán de tipo individual, no devengarán intereses. Además, dijo, se abrirán con un depósito inicial de 100 dólares estadounidenses o su equivalente en monedas extranjeras libremente convertibles y luego de abiertas no requerirán de saldo mínimo en su operatividad. Tampoco, añadió, admitirán sobregiros, ni recibirán las bonificaciones establecidas para otros productos por realizar compras a través de los Terminales de Punto de Venta (POS).

Los procedimientos para su apertura que incluyen dichas cuentas solo se activarán, concluyó, “una vez que el cliente presente el contrato suscrito por la entidad autorizada a realizar las actividades de comercio exterior, relacionadas en la Resolución 315/2020 del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera”.

Hasta el momento, ninguna empresa o representante de la rama no estatal de la economía ha completado los recientemente abiertos procedimientos para exportar o importar directamente. Sin embargo, Salvador Sariol Vistorte, jefe del Departamento de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en el Gobierno de esta provincia del oriente cubano, comentó que ya han sostenido los primeros intercambios con entidades y cuentapropistas, que podrían en un futuro cercano, colocar directamente sus productos en los mercados foráneos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8