Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo

Bajo promedio salarial en sector empresarial indica deficiente productividad

Menos de 4 mil pesos promedia el salario en el sector empresarial en Jobabo según las estadísticas preliminares ofrecidas por la dirección municipal de Economía y Planificación, significando esto un retroceso en las cifras que para esta misma fecha del 2022 evidenciaba este medidor clave de la gestión laboral.
Más complicado aún se torna para las entidades de subordinación local en las cuales el salario medio es de 2 mil seis pesos por trabajador.
Esos números son el reflejo de una productividad del trabajo situada al cierre de noviembre a solo un 58%, dato mucho más preocupante para todo el entorno socioeconómico del territorio, lo cual indica que el costo de producción es demasiado alto para las expectativas que se tenían para el presente calendario, y tampoco se evidenciaron resultados satisfactorios en la reducción de gastos en la mayoría de las entidades.
De acuerdo con el informe sobre la gestión salarial, el índice de correlación entre el salario medio y la productividad se mantiene de forma negativa (1,6687), por lo que el porciento de cumplimiento en el real alcanzado por el salario medio es mayor que el logrado en la productividad, lo contrario a lo que debe reflejar este indicador.
Entre las entidades con mayor incidencia están Vascal, la Agroforestal, la Alimenticia, Farmacia y Óptica, Mantenimiento Constructivo, Oro Golden Gill, Transporte de Carga y Pasajeros, Comercio y Gastronomía, Correo, CIMEX y Cadena de Tiendas Caribe.
 Precisan desde Economía y Planificación que los principales problemas que incidieron son la Utilización ineficiente de la fuerza de trabajo, que unida a la falta de alternativas en la diversificación de las producciones, propician un proceso de producción lento, desmotivador y carente de soluciones, los déficits de recursos financieros, materiales y energético que impiden estabilizar el proceso productivos y las reiteradas indisciplinas ante la entrega de información estadística.
También señalan dentro del sector empresarial el incumplimiento de la plantilla con más de 273 plaza por completar, lo que incide en gran medida en que el Fondo de Salario se incumpla en un 15,7%. También influye en el incumplimiento de este indicador los ingresos dejados de cumplir por otros indicadores económicos y producción.
salario 2023
Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Chequean recuperación de programas agrícolas

Autoridades locales realizaron un chequeo integral del programa de recuperación en la zona de desarrollo agrícola Melanio Ortiz de Jobabo, centrándose en la extensión...

Una Herencia de Lucha y Sacrificio

Cada año, cuando el calendario marca el 17 de noviembre, las aulas, plazas y calles de numerosos países se llenan de un espíritu singular:...

Alegría y entusiasmo: Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media

Con el entusiasmo que caracteriza a los estudiantes cubanos fue celebrado en Jobabo el acto por el día del estudiante que tuvo como protagonistas...

Más leído