Anunciarán nuevos pasos de la protesta social en Colombia

Bogotá, 10 jun (Prensa Latina) El Comité Nacional de Paro anunciará hoy nuevos pasos de las movilizaciones, luego que dieron a conocer a un organismo internacional las causas de la protesta y la actuación del gobierno frente a los reclamos.

 

Entre muchas otras, expusieron mediante un informe, la necesidad del cumplimiento del Acuerdo de Paz que, aunque es una obligación estatal, no es implementado íntegramente por el Gobierno de Duque.

Dentro de los puntos en el Acuerdo hay aspectos relacionados con la creación de mecanismos que permitan frenar el asesinato sistemático de líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes en proceso de reincorporación, señala el texto.

Otro reclamo a la administración de Duque es que atienda el pliego nacional de emergencia construido en el contexto de la pandemia de la Covid-19.

Dicho pliego contiene medidas concretas para garantizar que los colombianos puedan ser atendidos integralmente, oportuna y dignamente frente a las diversas complicaciones de salud derivadas de esa enfermedad.

Los representantes del Comité proponen para ello, una renta básica para millones de familias que no pueden afrontar con dignidad y derechos la pandemia, medidas que detengan las violencias basadas en género incrementadas exponencialmente en el actual contexto.

Piden asimismo la gratuidad en la educación superior para que millones de jóvenes no se vean obligados a desertar el sistema educativo lo cual profundizaría más la desigualdad en el país.

Además, exigen medidas urgentes para proteger la producción nacional no sólo como un elemento central para conservar el empleo sino también para garantizar el abastecimiento de alimentos y bienes de primera necesidad.

Denuncian que, en medio de la más grande y visible brutalidad policial en el contexto del paro, el gobierno se muestra indolente con la sistemática vulneración de derechos humanos cometidos directamente por agentes de la policía y su actuación cómplice con grupos de civiles armados.

El Comité Nacional de Paro fue constituido en 2019 y está integrado por organizaciones sindicales, indígenas, campesinas, ambientales, estudiantiles, mujeres, educadores, de derechos humanaos, cooperativas, pensionados, pescadores, mineros, cultivadores de coca, arte y cultura, recicladores, entre otros.

Después de casi un año de presentado el pliego de emergencia (el 20 de junio de 2020), y de no obtener respuesta, ni disposición para discutirlo, y ante los regresivos proyectos de ley de reforma a la salud y de reforma tributaria, el Comité convocó de nuevo paro nacional el 28 de abril pasado.

Enfatiza el colectivo que el paro es consecuencia de la crisis social y no el origen de la crisis como lo presenta el Gobierno.

Las cerca 13 mil movilizaciones en 800 de los mil 100 municipios de Colombia, reflejan la gravedad y urgencia de la situación, enfatiza el informe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8