Adoptan en Holguín medidas preventivas ante evento de rabia en humanos

Holguín- (ACN) Las autoridades sanitarias del municipio de Mayarí, al este de la ciudad de Holguín, extreman las medidas de prevención ante un evento de rabia en humanos, localizado en el Consejo Popular El Naranjal, de esa localidad del oriente cubano.

Este hecho se produjo días atrás a partir de un gato callejero que lesionó a tres personas del mismo núcleo familiar, las cuales fallecieron producto de esta enfermedad, altamente mortal, ya que afecta el cerebro, explicó a la Agencia Cubana de Noticias Yosvany Anache, subdirector provincial de Higiene y Epidemiología en el territorio.

Destacó que entre las principales disposiciones sobresale la capacitación al personal de la salud sobre este padecimiento y sus manifestaciones clínicas, con el propósito de lograr un diagnóstico oportuno y la captura de animales sin dueño en esa área geográfica.

Como parte del enfrentamiento, señaló el directivo, se realiza un plan de vacunación a más de cinco mil mascotas y la recogida de mangostas en el área, que junto a los perros y gatos son los principales agentes transmisores del virus rábico.

El plan de medidas abarca también la prevención a través de charlas educativas a la población del lugar sobre la importancia de acudir de inmediato al médico, en caso de ser mordido o arañado por algún animal, informó Anache.

En los últimos años no se había diagnosticado rabia humana en la provincia de Holguín, salvo algunos casos de focos entre 1988 y el 2000, en los municipios de Banes, Cacocum, Frank País y Calixto García, precisa, la página digital del semanario AHORA, al abordar este tema a propósito de lo ocurrido recientemente en Mayarí.

La rabia es una enfermedad infecciosa aguda del sistema nervioso central que afecta a los mamíferos de sangre caliente y la principal vía de transmisión a las personas es a través de la saliva de un animal infectado.

El período de incubación varía en dependencia de la cantidad del virus que se inocule debajo de la piel y se caracteriza por fiebre, cefalea, calambres, náuseas y molestias en la faringue, entre otros síntomas.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8