Abogar por mejor funcionamiento sindical en balance gremial del sector de la Educación, la Ciencia y el Deporte

Jobabo.- El Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte desarrolló el balance anual de trabajo, con el análisis de diversos temas relacionados con el funcionamiento integral de las diferentes estructuras, víspera del 22 congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.

Dedicado al Aniversario 85 de la CTC y al 63 de la creación del SNTECD, los presentes en el evento coincidieron en la necesidad de una organización más proactiva, funcional y eficiente en correspondencia con las características y transformaciones que en materia laboral han tenido lugar en el país y en específico en el sector de las cuales los dirigentes del movimiento obrero deben tener dominio para orientar y representar de manera efectiva a los trabajadores.

ed 1

En relación a la sindicalización referida al movimiento sindical ha constituido uno de los retos de la organización por su importancia en la consolidación de la labor sindical, en lo político e ideológico y en el cumplimiento de las diversas tareas de los afiliados. En este sentido de valoró de puntual; el fortalecimiento del activismo en las diferentes estructuras y niveles de dirección.

Se hizo énfasis en la realización con calidad de la más importante actividad como lo es la asamblea de afiliados, espacio donde se ejercen los derechos constitucionales, laborales y sindicales de los trabajadores, aspectos estos donde se debe mantener mayor control en el logro de una correcta planificación, organización y ejecución. Se destacó la importante labor y contribución de los afiliados del sector en las diversas tareas y proyectos en bien del desarrollo económico y social del municipio.

Se planteó la necesidad de fortalecer el trabajo relacionado con la política de cuadros, profundizar en la emulación socialista, la realización de la guardia obrera, la revisión sistemática del convenio colectivo y proyectar el trabajo en busca de mejores condiciones de trabajo, perfeccionar la calidad en cada una de las tareas e impulsar la creatividad de los colectivos laborales de forma tal que favorezca la labor de los innovadores y racionalizadores.

ed 2

Se reconoció el lugar destacado de la educación a nivel provincial y con indicadores a nivel de país durante cinco etapas consecutivas, se hizo entrega de diplomas a dirigentes sindicales, a colectivos y directores destacados de manera especial a Miguel Acosta Acosta director de la escuela especial 13 de Marzo.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Osmany Espinosa Rodríguez
Osmany Espinosa Rodríguezhttp://www.radiocabaniguan.icrt.cu/
Licenciado en Derecho. Se desempeña como Periodista en Radio Cabaniguán y atiende las temáticas relacionadas con la Educación, Justicia, la Mujer y la Familia, y el quehacer comunitario.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comisión investiga responsabilidades ante deterioro de alimentos en Centro de Elaboración de la Gastronomía en Jobabo

La Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, asesorada y supervisada por el Grupo Empresarial del Comercio en la provincia de Las Tunas, informa...

Preparativos en Jobabo ante posibilidad de intensas lluvias

Ante la posibilidad de intensas lluvias en esta zona sur de la provincia de Las Tunas, las autoridades locales realizaron una valoración urgente  para...

106 días de huelga: Cuando Jobabo escribió su propia historia de dignidad

En el corazón de una vasta llanura azucarera de Cuba, el central Jobabo no era solo un ingenio próspero, sino una síntesis de esa...

Más leído

google-site-verification=wnMcDeKfWXxSRy6Z9Czr_Q3t98d_aoqDgLliVOX6ir8