Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo
Voz de Historia y Tradiciones 92.1 FM de Jobabo

23 de junio de 1821 Nace Francisco Vicente Aguilera

23 de junio de 1821 Nace el patriota bayamés y dueño de la Hacienda Cabaniguán, Francisco Vicente Aguilera, quien en las conspiraciones para iniciar la lucha por la independencia estaba encargado de dirigir el levantamiento armado, sin embargo, la delación de la conspiración y el alzamiento en la Demajagua le dieron el crédito a Carlos Manuel de Céspedes.

Una vez enterado de lo sucedido en Demajagua, decidió secundar a Céspedes y se alzó en su hacienda con una tropa de alrededor de 150 hombres, integrada por sus empleados, mayorales y esclavos, a quienes les concedió la libertad. Y se fue a Bayamo para reforzar a los patriotas que atacarían esa ciudad.En la guerra le concedieron los grados de general de división y general en jefe del Ejército de Oriente.

Libró las acciones de Veguitas-Naranjo-Valenzuela, Llanada del Buey, Cabaniguán, Río Abajo, Mayarí y Santa Ana de Lleó. En la Asamblea de Guáimaro fue elegido como secretario de la Guerra, y al año siguiente pasó a ser vicepresidente de la República en Armas.

En 1871 el Gobierno le encargó la misión de reconciliar a la emigración en territorio estadounidense y propiciar el envío de expediciones hacia Cuba. No pudo lograrlo. Los tropiezos sufridos, las promesas incumplidas y los obstáculos llevaron al bayamés a la conclusión de que los Estados Unidos “ayudarán a Cuba cuando Cuba se haya ayudado a sí misma. Esperar más que eso es una vaga ilusión”. Al ser depuesto Céspedes de la presidencia, le correspondía a Aguilera cubrir la vacante, pero su deseo era retornar a la patria con una gran expedición armada.

Al encontrarse fuera de la isla designaron a Salvador Cisneros Betancourt como presidente provisional de la República. En abril de 1875 Aguilera encabezó la expedición del bergantín Charles Miller; sin embargo, serios inconvenientes de navegación lo obligaron a retornar a Nueva York.

Al siguiente mes salió de nuevo desde ese mismo punto en otra embarcación, pero se perdieron en la cayería norte de Camagüey y un barco que se dirigía a Bahamas los recogió. Nunca cejó en su empeño de traer refuerzos a la lucha. Hizo otros intentos infructuosos y solo lo detuvo la muerte, ocurrida en Nueva York, en medio de la mayor miseria.

No pudo dejarle a sus 10 hijos una fortuna en propiedades y títulos, pero legó a su pueblo y a las nuevas generaciones de patriotas una riqueza mayor: la de un hombre íntegro, unitario, consecuentemente revolucionario, que antepuso el ideal al disfrute de bienes materiales y lo sacrificó todo al bien mayor que era la libertad de Cuba.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí